El lugar donde encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las carpas koi y los estanques

  • Carpas Koi

    La mejor opción de peces ornamentales para tu estanque

  • Estanques

    Aqui encontrarás los mejores tips para la contruccion de tu estanque y una gran variedad de diseños que te servirán de ayuda para que crees el tuyo... Animate!!

  • Bonsai

    Si sos amante de los peces Koi y los estanques seguramente necesitaras un Bonsai para que ambiente tu jardín. Aqui te ofrecemos una guia completa para que puedas incursionar en este maravilloso arte

  • Salud

    Realizaremos una guia detallada sobre las posibles enfermedades y como tratarlos. También encontrarás información sobre los sistemas de filtrado, plantas, alimentacion y todo lo que necesitas saber para que tus peces koi crezcan sanos y felices en tu estanque

  • Tatoo

    Quien no ha pensado, a la hora de un tatuaje, en un pez Koi?? Por su simbología, por su colorido, por su belleza... Pondremos a tu disposicón una amplia galeria de fotos con tatuajes, dibujos y plantillas para que puedas sumergirte en este arte bajo la piel y porque no, elegir tu proximo tatuaje Koi!!!

Mostrando entradas con la etiqueta Estanque carpas koi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estanque carpas koi. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2017

Los errores más comunes al construir un estanque

Los principales errores que NO debes cometer al armar un estanque koi


En un artículo anterior hemos explicado las pautas básicas para construir un estanque (si no lo leiste has click aquí), pero es importante entender que no es sólo hacer un pozo en el suelo, llenarlo de agua y empezar a colocar peces, o por lo menos no es tan simple como eso.  Para tener un estanque saludable es necesario construir el ecosistema necesario para que nuestros Kois crezcan sanos y el agua se mantenga en óptimas condiciones.  Es por esto que vamos a tratar de enumerar los errores mas comunes a la hora de construir un estanque de Kois.  Siempre ten presente que es mucho mas fácil y económico pensar todo antes de construir que remodelar para solucionar problemas.

Dimensiones del estanque


Si tienes una porción de tierra pequeña para destinar al estanque, es mejor que pienses en un estanque ornamental en lugar de un estanque de Kois.  Los estanques ornamentales, son mas fáciles de mantener, no requieren de mucho espacio y tampoco necesitan un buen sistema de filtrado y será mas factible que puedas colocar tanta cantidad de plantas como desees, ya que estas crecerán saludables y no se verán amenazadas por la voracidad de los Kois.
Por el contrario los estanques de Kois, necesitan extensiones mas grandes, una de las principales razones es que un Koi necesita 1000 litros de agua para desarrollarse de manera óptima. Por lo tanto, si quisieras partir de un estanque de 2mts x 2mts x 1mts (profundidad) SOLO podrías poner 4 Kois.  No es que no puedas poner mas de esa cantidad, pero si lo haces, no tardarán en aparecer los problemas y tus Kois no crecerán mucho ya que crecen menos si hay superpoblación o poco espacio.

La Profundidad


Un error muy común es hacer los estanques poco profundos para "poder apreciar bien los Kois".  Si tomaste todos los recaudos necesarios y las condiciones del agua son óptimas, no tendrás problemas en ver tus Kois aún si tu estanque tiene una profundidad de 2 metros.

Las principales razones por las cuales es importante la profundidad del agua son las siguientes:
  •  La temperatura del agua. Si bien los Kois son peces de agua fría, necesitan una temperatura entre los 10º y 20º grados para desarrollarse y mantenerse lo mas saludables posibles, por este motivo si las temperaturas en tu región son extremas, tendrías que pensar en por lo menos 1.40 mts (mínimo) de profundidad.  De esta forma nos garantizamos una temperatura óptima durante todo el año en el fondo del estanque.  (Siempre las temperaturas mas extremas están en los primeros centímetros del estanque, mientras que llegando al fondo la temperatura se nivela)
  • La forma típica de torpedo.  Uno de los atractivos mas grandes de estos peces es su anatomía.  Si nuestro estanque es poco profundo, tendremos kois grandes pero alargados, en cambio con estanques profundos se logrará la forma típica de "torpedo" tan vistosa y atractiva en estos peces.
  • Las Algas.  Una de las peores cosas a combatir en un estanque son las algas y te puedo garantizar que le quitaran todo el atractivo a tu estanque.  Las algas necesitan dos condiciones para prosperar y reproducirse: alimento y luz solar.  Los desperdicios de los alimentos de los kois que se depositan en el fondo junto con la luz solar son la combinación perfecta para que las algas se reproduzcan.  Si el estanque es poco profundo las algas que comienzan en el fondo del estanque tendrán mejores condiciones para reproducirse, en cambio si el estanque es mas profundo, a los rayos del sol les costara ingresar por lo tanto no se reproducirán con facilidad.  Si además logras mantener el fondo del estanque limpio, no habrá ninguna condición para que puedan prosperar.

El Oxígeno


Muchos suelen creer que los Kois sólo necesitan agua para sobrevivir, pero esto no es así.
El oxigeno se encuentra presente en el agua en diferentes concentraciones, por ejemplo si la temperatura del agua es muy elevada habrá menos oxigeno.  Si hay mucha vegetación en el estanque, durante la noche también disminuirá notablemente la cantidad de oxígeno.  (Lee también el ciclo del nitrógeno para entender bien la importancia de este punto)
Generalmente en verano es en el momento que los Kois necesitan mas cantidad de oxígeno y muchas veces una cascada no es suficiente.  
Si no hemos previsto de incluir un sistema de drenajes con aireación, posteriormente se tendrán que incluir tubos con piedras de aireación y bombas de aire externas para poder proveer el oxigeno necesario y ésto no será del todo estético, por eso es mejor preveerlo antes.

Filtración


Para poder disfrutar de nuestro estanque y nuestros Kois es necesario contar con un sistema de filtración acorde a las dimensiones para que siempre el agua este en las mejores condiciones, no solo por los niveles de PH, amonio, etc sino también la cristalinidad del agua.  Además si preveemos con antelación el sistema de filtrado nos aseguraremos de no tener que estar trabajando constantemente para poder disfrutar de nuestros peces.   El dedicar tanto tiempo en mantener el agua puede llegar a llevarnos a la frustración y querer desistir de tener un estanque, además de causarle daños irreparables o inclusive la muerte a nuestros Kois.

Bajo presupuesto


Siempre pensamos que "de a poco" lo vamos a poder ir mejorando.  Lo cierto es que es mas fácil ir "de a poco" consiguiendo todos los materiales, filtros y bombas de aire que necesitamos para instalarlo mientras lo construimos que luego tratar de "mejorar".  Tenemos que ser consientes que los filtros y sistemas de aireación no serán del todo económicos, pero siempre será mejor comprar algo bueno antes que barato, recuerden que mas tarde o mas temprano "lo barato sale caro", porque se rompen, vienen con fallas, no son suficientes, etc.  
Todos los puntos mencionados anteriormente combinados con instalaciones y maquinaría barata, nos pueden dejar sin ganas de tener un estanque con kois porque pasaremos horas limpiando los sistemas de filtración, nos frustraremos al no poder ver nuestros koi debido al agua turbia y nos desanimaremos porque los koi se enferman (o en el peor de los casos se mueren) por la mala calidad de agua. 

Recuerden, la plantificación y la paciencia nos permitirán poder disfrutar de la belleza del estanque y de nuestros kois.

Espero que este artículo les sea de utilidad.  Si te interesó o te gustó, puedes darle like, compartirlo en tus redes sociales con amigos o dejarnos tus comentarios, inquietudes y experiencia.  De esta forma podemos seguir mejorando este espacio juntos.



Share:

martes, 1 de noviembre de 2016

Como construir un estanque



Lo mas importante a la hora de construir un estanque es la planificación.  Para ello deberás tener en cuenta cada uno de los detalles que lo componen para luego no tener imprevistos.  Es necesario que pienses y determines el lugar que ocupará en el jardín.  Observa que cantidad de horas de sol tiene, y procura que no sean mas de 5 horas diarias, de esta forma evitaras la formación de algas unicelulares que son las que provocan esa tonalidad verdosa en el agua.  Las dimensiones del estanque determinaran la cantidad de peces que podrás incluir en él, para que crezcan saludables y tomen buen tamaño.  También es necesario que pienses en el sistema de filtrado o la instalación de una cascada. Si bien no es algo imprescindible para el estanque, ya que las plantas acuáticas mantendrán el agua en optimas condiciones, es bueno que lo preveas antes de construirlo para la colocación de los caños que necesitarás para la re circulación del agua.  Una vez que hayas determinado cada detalle puedes ponerte a trabajar.  
Una de las formas más adecuadas y decorativas es la forma escalonada, es decir, con varios niveles de profundidad que nos permitirá colocar plantas palustres a distintas alturas.







También puedes optar por instalar una pileta prefabricada de fibra de vidrio, o fabricarla de material. Las opciones son variadas, todo dependerá del presupuesto con el que cuentes para la realización del estanque.
Como primera medida deberás cavar un pozo con la forma deseada y eliminar cualquier piedra u objecto punzante. Entre el suelo y la lona impermeabilizante podrás colocar un forro resistente o una buena capa de arena, que protegerá el estanque de piedras y raíces que con el tiempo puedan aparecer (evitando roturas o perforaciones de la lona) que puedan producir filtraciones.
Una vez hayas asentado la lona, coloca piedras u otros objetos pesados en los bordes, de esta forma evitaras que se estire o se mueva.





Luego llena el estanque de agua hasta que la lona se adapte al pozo. Cuando llegue al nivel optimo recorta los bordes para que al colocar la decoración del perímetro no sobresalga.
Finalmente cubre los bordes con materiales decorativos, tales como: pizarras, losetas, figuras, etc. Los bordes deben sobresalir y tener cierto grosor para evitar desbordamientos.



Para la colocación y distribución de las plantas, ten en cuenta el siguiente esquema:





Las Especies flotantes (Jacintos, repollitos, Helechitos, lentejuelas) se colocan directamente en el agua.







Las especies oxigenadoras (Elodeas, vallisneria), van en el sumergidas en el fondo, para ellos se las puede atar en ramos, con un pequeño lastre (una piedrita por ejemplo)







Las especies de aguas profundas (nenúfares, lotos, amapolas, ninfoides) y las palustres (Papiros, totoras) si deberán ser plantadas en recipientes; de esta manera, se podrán sacar del estanque para su mantenimiento, Fertilizarlas, cambiarlas de sitio y trasplantarlas cuando el sustrato esté empobrecido.





Las siguientes plantas pueden ser colocadas tanto en la zona húmeda como en la palustre

Acorus

Papiro enano
Hydrocotyle Verticallata
Cala enana

Equisetum
Myriophyllium




Share:

Seguinos en redes sociales...



Colaboradores

Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Translate